Entradas populares

domingo, 10 de noviembre de 2013

SONORA MATANCERA EN PIANO


LA SONORA MATANCERA EN PIANO 

Cholo Ortíz y Tata Guerra.
14 hermosos temas de la Sonora Matancera tocados magistralmente en el piano por el gran pianista Peruano residenciado en Caracas Venezuela, José Cholo Ortíz.-

Detalles de este CD.-

Pistas:


01 ME VOY LA HABANA (00:00)
02 LOS ARETES DE LA LUNA. (03:11)
03 DILE QUE POR MI NO TEMA. (05:18)
04 TU VOZ. (07:56)
05 TODO ME GUSTA DE TI. (10:57)
06 EN EL MAR. (13:38)
07 TRISTEZA MARINA. (17:22)
08 MATA SIGUARAYA. (20:12)
09 DOS GARDENIAS. (24:00)
10 TOTAL. (27:29)
11 EN EL BAJIO. (30:23)
12 EN LA ORILLA DEL MAR. (33:29)
13 JUANCITO TRUCUPEY. (36:11)
14 LA MATANCERA (38:59)

José "El Cholo" Ortiz nació en Perú. Es un pianista veterano de todas las noches caraqueñas, con un verdadero conocimiento del arte jazzístico y dotado de un talento natural que ha pasado desapercibido para muchos oyentes y que merece un mayor reconocimiento del público y fanáticos. 

Luis "Tata" Guerra
Todos sabemos que el Son Cubano traspasó su propia geografía para convertirse en la columna vertebral de muchos otros ritmos musicales. Su poderoso sonido, venido de las más hondas raíces humanas, es parte de la identidad del gentilicio principalmente caribeño, y buena parte del suramericano. Por eso al venezolano le vibra el alma cuando escucha el sonar de las tumbadoras que hacen la Rumba, o el ritmo típico de los barrios negros de la ciudad de La Habana: el Guagancó; la cadencia de la Guaracha, del Jazz Afrocubano o el compás de la Salsa.

Este número de EncontrArte pretende conectarse un poco con los orígenes de nuestra genealogía musical entendiendo que, Cuba, forma parte indivisible del acervo cultural que nos identifica -visto desde diversas perspectivas- y encontrando, precisamente en la música y en sus representantes, un punto de apoyo de evidente trascendencia como lo viene siendo la figura de Luís "Tata" Guerra, "un venezolano que nació en Cuba", como han comentado, ya que vive en Venezuela desde el año 1960, año en que decidió radicarse en el país definitivamente. Cuatro años antes había salido de su Cuba natal con destino a Colombia formando parte de la Orquesta invitada a ese país, "Cuban Swing". Allí se queda haciendo carrera, trabajando duro y tocando con agrupaciones como "Sonera del Caribe", la Orquesta de un lujoso Hotel en Cartagena, y con la Orquesta de un cantante cubano llamado Pepe Reyes. En 1960, la "Sonera del Caribe" es invitada a tocar en el Circulo Militar de la ciudad de San Cristóbal, en Venezuela. Ahí se quedan como un año pero la agrupación se disuelve y cada integrante agarra su camino. Tata junto con el cantante "Chiqui" Tamayo se vienen a la capital y así comienza su nueva vida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario